Imágenes de la Semana Santa 2025 en Parroquia de Agüimes.


Compartimos las imágenes de algunos de los actos de esta Semana Santa 2025 en Parroquia de Agüimes.

Para ver imágenes pincha los enlaces.


DOMINGO DE RAMOS 2025 


PROCESIÓN DEL SANTO ENCUENTRO


JUEVES SANTO CENA DEL SEÑOR


SANTO VÍA CRUCIS


PROCESIÓN DEL CRUCIFICADO


CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE


Reflexionamos, Sábado Santo en oración y espera junto a María, Carmelo Guerra Sánchez 19/04/2025.


                             Mañana de sábado Santo, Jesús permanece en el sepulcro y María no muy lejos permanece en oración junto a la Iglesia, desde ayer Viernes Santo no tenemos eucaristía, Jesús ha muerto.

                 María nos invita a reflexionar en este día santo, como hubiera sido nuestra historia si todo se hubiera quedado en el sepulcro. El mundo sin eucaristía, sin Amor entregado, sin sacerdotes.
                María nos lleva a la oración sincera al Padre que nos quiere y no nos abandona, como dice una canción “nos lo entregaste vivo y nosotros te lo entregamos muerto”.
                Lo que paso hace 2025 años estaba escrito así, el grano de trigo tiene que morir para dar abundante fruto, que misterio la historia de la salvación y a la misma vez que verdad tan grande.
                Hoy nos toca mirar a la Cruz vacía, donde estuvo clavada la salvación del mundo, hoy nos toca mirar en nuestro interior cuando estamos vacíos de Dios, cuando no queremos saber nada de Él y lo negamos como lo hizo Pedro y los demás discípulos.
              María nos sigue dando fuerza para confiar en Dios, ella lo llevaba todo en su corazón y también acepto la voluntad de Dios.
La cruz vacía simboliza la entrega consumada hasta el final, el Amor sin esperar nada a cambio y a eso Dios nos sugiere que lo sigamos, que aquel que busca la Verdad solamente la encontrará en Él y esa verdad te hará libre.
               María es Madre de la Esperanza y por eso nosotros tenemos que tener esa confianza y paciencia como ella la tuvo con todo el Plan de Salvación.
              Ojalá que lo vivido el jueves y viernes santo nos ilumine para vivir la gran noche, donde todo se ilumina de Vida, y reafirmamos que Jesús es el Principio y Fin de todo lo creado que sin Dios en tu vida nada tiene sentido.
              Amigos todos en el Señor Resucitado les deseo que tengan una Feliz Pascua de Resurrección.

Un abrazo fuerte de Carmelo Guerra.

19/04/2025

Celebramos la Semana Santa con los mayores de la residencia de Agüimes.

Todos los meses celebramos con nuestros mayores de la residencia de Agüimes, la Eucaristía.

En esta Semana Santa no iba a ser menos, hemos querido estar este martes Santo con ellos , y celebrar acompañados por el grupo Susa Suárez.

Gracias por hacer que nuestros mayores hayan vivido la eucaristía con total felicidad.
Agradecemos a Cornelio compartir estas imágenes con este medio.
                              Pastoral de la Salud-Parroquia de Agüimes.







Programa de Semana Santa 2025 de la Unidad Pastoral de Agüimes.


Para ver y descargar programa puedes realizar click en la imagen superior.

NOTAS PARROQUIA DE AGÜIMES:

-Recordar la importancia del Sacramento del Perdón en estos días.

-Las procesiones estarán acompañadas por la Agrupación Musical y Majorettes La Salle de Agüimes.

-Retransmisiones en directo de las celebraciones centrales de la Semana Santa por los medios digitales de Parroquia de Agüimes.

-Se ruega a las personas portadoras de los tronos estén media hora antes de las procesiones en la parroquia.



Campaña de la Renta 2024, Marca la X a favor de la Iglesia en tu declaración de la renta.

La campaña Xtantos 2024 arranca con un enfoque innovador: “Un viaje Por Tantos”, una experiencia que, en solo cinco días, ha cambiado la perspectiva de muchos sobre la importancia de marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta. Esta iniciativa ha permitido a 15 personas conocer de cerca seis proyectos que ilustran la dimensión social y espiritual de la labor de la Iglesia. El resultado es claro: el 73% de quienes no marcaban la casilla han cambiado de opinión tras vivir esta experiencia.

El poder de ver para creer

El lema de esta edición, “Podríamos contártelo, pero preferimos que lo veas”, resume la esencia de la campaña. A través de los testimonios de los “viajeros Por Tantos”, los contribuyentes tienen la oportunidad de observar directamente cómo una simple X puede transformar vidas. 

Campaña para el Día del Seminario 2025; Sembradores de Esperanza.


En esta ocasión, la campaña hace referencia a tres realidades que están condicionando el tiempo en que vivimos: la conectividad que facilitan las tecnologías pero que provocan el aislamiento del presentela soledad que a veces se vive en medio de la multitud y el dolor que provoca el sufrimiento y la injusticia. En medio de todas esas realidades, la campaña invita a descubrir las zonas luminosas de la aventura humana y el papel que tienen los sacerdotes para generar esperanza.

Cuatro rasgos de este tiempo suscitan depresión y desesperanza: la incertidumbre económica; el miedo a la enfermedad; el uso masivo de redes sociales impregnadas de ideologías y bulos; y el envejecimiento progresivo de la población. Las consecuencias se manifiestan en los altos índices de depresión y de suicidio, que se han convertido en problemas importantes de salud pública.

En este contexto social, 15.285 sacerdotes católicos desempeñan su misión en la Iglesia española cumpliendo la misión de anunciar el Evangelio y sanar las heridas de este tiempo. Esta es, también, la motivación que anima a cada uno de los 1.036 seminaristas que se forman en los seminarios de las diócesis españolas en este curso 2024-2025. Su formación está centrada, precisamente, en ir desarrollando progresivamente las actitudes y aptitudes que se necesitan para ser sembradores de esperanza siendo sacerdotes misioneros a lo largo y ancho de la geografía española. Y cada uno de estos seminaristas es una razón para la esperanza en los 82 seminarios que hay en España, reunidos en 57 comunidades formativas. Como seminaristas siguen el plan de formación vigente, un tiempo que se prolonga entre 7 y 9 años, y en el que los seminaristas atraviesan cuatro etapas: propedéutica, discipular, configuradora y de síntesis vocacional, que son indispensables para que se manifieste la idoneidad de su vocación.

En este día del Seminario se hace visible cómo el ministerio sacerdotal hace frente en muchas ocasiones a las raíces de la desesperanza. Así, frente a la incertidumbre económica, los sacerdotes son sembradores de esperanza porque se comprometen en el acompañamiento de las personas que viven en situación de soledad o enfermedad y desarrollan las 4.488 Cáritas parroquiales, que atienden más de 2,5 millones de personas necesitadas y coordinan los equipos de voluntarios en las parroquias.

Frente al miedo a la enfermedad, los sacerdotes acompañan a miles de enfermos en sus parroquias y coordinan equipos de visita y de compañía a los enfermos que viven en el territorio parroquial. Además 870 capellanes, acompañados de voluntarios de Pastoral de la Salud, sirven en los hospitales y centros asistenciales y ofrecen un acompañamiento personal a los pacientes, para confortarles en su enfermedad, independientemente de cuál sea su fe o vivencia espiritual.

Frente a las adicciones digitales y las situaciones que atraviesan los jóvenes, los sacerdotes, sembradores de esperanza, acompañan a los jóvenes en grupos de formación parroquial, en las actividades de tiempo libre y en las escuelas y colegios, en ocasiones como capellanes, profesores o tutores, velando por la educación integral de los alumnos que incluye la dimensión espiritual. Esta labor educativa también se lleva a cabo mediante un acompañamiento de las familias en situaciones de dificultad.

También frente a la despoblación y al envejecimiento demográfico, los sacerdotes son sembradores de esperanza en el mundo rural. La mitad de las parroquias que hay en España (22.921 parroquias) se encuentran en zonas rurales. Al frente de las mismas están sacerdotes que acompañan a las personas que viven allí, las atienden espiritualmente y hacen presente el Evangelio de Jesucristo en zonas muchas veces abandonadas por otras instituciones.

En definitiva, de muchas maneras los sacerdotes en España son sembradores de esperanza, en medio de una sociedad que está amenazada, precisamente, por la desesperanza. El compromiso silencioso de los sacerdotes con cada persona es generador de esperanza en el día a día, ayudando a encontrar soluciones a sus problemas y aportando un sentido a sus experiencias vitales. El motor que mueve a los sacerdotes a emprender este servicio no es otro que la propia experiencia personal de haberse encontrado con Cristo y de descubrirse llamado por él a través de la Iglesia para servir a la humanidad sembrando la esperanza del Evangelio.