"EL PERDÓN Y EL AMOR VAN DE LA MANO". Carmelo Guerra Sánchez. 25/09/2023


El perdón y el amor van de la mano.
Hace dos domingos la Palabra de Dios nos hablaba del Perdón, el Señor nos invitaba a perdonar hasta setenta veces siete, es decir, siempre.
¿Cuántas familias se rompen porque alguna de las partes no pone de su parte para arreglar las cosas?, seguro que conocemos muchas en estas circunstancias, falta de generosidad por ambas partes o por una de ellas.
El perdonarse dos personas de cosas que en algún momento pasaron y a una de ellas le ofendió y dolió tanto es una actitud de amor, por supuesto, siempre que la persona que perdona sienta de verdad ese perdón.
Porque muchas veces se suele perdonar, pero no olvidar y ahí sí que estamos cometiendo mal porque no sentimos que el perdón sea desde la sinceridad, ese sentimiento hace que la persona no sea feliz en su vida, no se puede vivir con rencor y apegados a la rabia del momento, que es lógica y comprensible.
El rencor nos lleva a ser personas tristes, negativas y no sinceras en muchos aspectos de la vida.
Recordemos las palabras de Jesús en la cruz,” Perdónalos porque no saben lo que hacen”, que perdón más sincero del maestro, aquellos que lo insultan, le pegan, le escupen, Él sólo tiene palabras de perdón para ellos, porque es un perdón desde el Amor de Dios.
Ya lo dice San Pablo en la primera carta a los corintios, El amor es paciente, afable; no tiene envidia; no presume ni se engríe; no es mal educado ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad, por esto el Amor no pasa nunca.
Cuántas personas viven sin perdonar y es fruto que no conocen el Amor de Dios que es infinito.
Juan Pablo II decía que el perdón es una de las formas nobles del ejercicio de la caridad.
Perdonar nos mejorará la carga de salud mental y emocional, ya que, a veces la persona se siente mal con ella misma por lo realizado.
Amigos y amigas perdonemos todas aquellas actitudes que, a lo largo de la vida, en el trabajo, en la familia, con los amigos siempre queda alguna redecilla que debemos perdonar y olvidar.
Porque en esta vida lo único que vale es ser buena persona, de nada vale tener grandes títulos, un gran trabajo, mucho dinero, porque lo que cuenta al final de nuestros días es si hemos sido buenas personas, nos recordarán por ese calificativo.
Recordar el Amor de Dios y siempre tenlo presente en todo momento en todas las cosas que hagas, si las haces con amor siempre saldrán adelante.
Por eso para que construyamos un mundo mejor, el perdón tiene que ir de la mano del Amor.
Hasta la próxima.
Carmelo Guerra Sánchez
25/09/2023

¿VIVIMOS PARA EL TRABAJO?. Carmelo Guerra Sánchez.19/09/2023


Es indiscutible que el trabajo es un bien necesario para vivir.Pero, ¿merece la pena vivir para el trabajo?, Aquella famosa frase, el trabajo dignifica a la persona, es realidad cuando disfrutas del trabajo que realizas porque te sientes útil y valorado, pero también si disfrutas de tus momentos personales, con la familia, amigos etc…Podemos caer en la tentación de refugiarnos en el trabajo para ocultar carencias a nivel personal, pero a mi entender sería un error.
La vida es más que trabajo, trabajo y trabajo, tenemos que aceptar nuestra realidad, para que podamos avanzar en nuestra vida personal y aceptar porque a veces nos refugiamos en el trabajo para no sentirnos solos y llenar el vacío que nos invade.
Por supuesto buscar soluciones y mirar hacia mi interior porque actuó así y como puedo cambiar.
El avanzar en la vida tiene que ser a la par en lo personal y laboral porque si no las realidades podrían ser muy distintas y chocarían entre ellas.
No podemos dedicar todas las horas del día al trabajo y pretender tener una familia, donde nos pide compromiso, atención y lo más importante amor y si es así que sea por pura elección, pero no vale el estar angustiado o angustiada por tu realidad y echar la culpa a la vida de tu situación.
El trabajo tiene que ser el medio donde la persona se desarrolla en cualquier profesión que tenga vocación, pero eso lo tiene que compaginar con una vida familiar y de amistades, porque si no puedes entrar en una dinámica donde ves que la vida pasa tan rápida y te vas a preguntar ¿Para qué ha servido?,¿Me compensa ganar mucho dinero si al final no disfruto de lo más importante?, que es la familia, los amigos y por supuesto tiempo para ti.
Desde la óptica cristiana nos invita Jesús a compaginar, el trabajo como algo fundamental para sacar la familia adelante pero también la atención a la familia como norma fundamental para una buena convivencia y no perderte nada de ella.
El cristiano en el trabajo debe ser aquel instrumento para transformar las personas que te rodean con nuestro ejemplo de servir a los demás y saber escuchar al compañero o compañera.
Amigos les invito a vivir la vida con un equilibrio en lo personal y laboral sabiendo que la vida solo se vive una vez y hay que saberla aprovechar con todo lo bueno que tiene.
El cristiano la debe aprovechar buscando a Dios en cada cosa que realiza y dando testimonio de Él.
Conjuga la vida laboral y la familiar o personal y verás que serás más feliz, apuesta por ti y tener una cosa clara, quiérete como persona y así verás que los demás también te valoran.
Aquellos que todavía tienen a sus padres, abuelos vivos, disfrútenlos al máximo porque la vida corre y cualquier momento es importante para compartir con ellos, un almuerzo, una cena, un café o una charla.
Les deseo que aprovechen todos los momentos y así serán más felices y los demás lo serán viéndolos a ustedes felices.
Jesús te quiere feliz.
Hasta la próxima
Carmelo Guerra Sánchez.
19/09/2023

"Damos la cara". Carmelo Guerra Sánchez.14/09/2023


Esta semana nos llega la noticia del terremoto en Marruecos, cuántos hermanos nuestro bajo los escombros, familias enteras sepultadas, niños que se quedan sin sus padres, abuelos…
Admiro la respuesta del mundo entero en solidaridad con el pueblo marroquí y como no, podía ser de otra manera de Cáritas Diocesana que se adhiere a la campaña de Cáritas Española, “Cáritas con Marruecos”.
El rostro de Dios presente en Marruecos a través de nuestra querida Cáritas que siempre está cuando se le necesita.
Voluntarios que dan la cara por el Dios Vivo en cualquier lugar del mundo.
Pero mi reflexión va más encaminada ¿hasta qué punto damos nosotros la cara por Jesús en nuestra vida diaria?
¿Solemos en nuestro círculo de amigos tener una forma de pensar distinta a la que profesamos en nuestra fe?,¿somos selectivos a la hora de ver una cadena u otra de televisión diferenciando donde se ridiculiza a los cristianos?,¿apostamos en defender nuestras ideas y creencias, aunque a veces nos cueste alguna amistad?
En la sociedad actual, todo lo que huele a religión siempre se quiere apartar a un lado y hacerle sombra desde distintos estamentos.
Jesús nos lleva a ser valientes y dar la cara por Él…Él realizo la prueba más grande de amor, Dar la Vida por nosotros.
Tenemos que cambiar la mentalidad y no dar el silencio por respuesta sino dar nuestro testimonio de fe en cualquier situación de la vida.
Tenemos que dar la cara más por los niños no nacidos, aquellos niños que asesinan y no les dejan nacer, cuando es un derecho el vivir porque no somos nadie para quitarle la vida a nadie.
Dar la cara por las madres solteras y no juzgarlas sino apoyarlas en todo momento para que no se vean solas en momentos complicados y no recurran al aborto como salida rápida.
Dar la cara por los inmigrantes que llegan a nuestras costas y ponernos en la piel de ellos y no politizar la inmigración, porque es un problema para millones de seres humanos.
Dar la cara y testimonio de Dios, a los jóvenes que están perdidos en sus vidas y encuentran paz en otras cosas como las drogas, el alcohol que no los lleva sino al fracaso en la vida.
Dar la cara más por los ancianos, cuántos ancianos están en soledad, no tienen a nadie que les haga compañía, que les escuche…
Dar la cara por el vecino que lo vemos todos los días y a veces no damos ni los buenos días…
En definitiva, dar la cara es ser sincero con Dios y con uno mismo.
A veces nos resulta difícil decir que asisto a misa dominical por miedo a que se rían de nosotros en el trabajo, los amigos…pero les animo a no tener vergüenza de expresarlo y vivirlo porque la actitud contraria nos hace esclavos de una sociedad esclava de unos pocos dueños de la forma de pensar y creer de mucha gente.
No nos dejemos manipular por los demás en nuestra forma de vivir y seamos cristianos alegres de vivir una fe verdadera que nos ayuda en nuestro día a día.
Amigos y amigas les invito a reflexionar en si damos la cara por Jesús y si no es así pues estamos a tiempo de cambiar nuestra actitud, el Señor es comprensivo y misericordioso con nosotros y sabe de nuestras debilidades y por supuesto de nuestras virtudes.
Seamos libres en nuestra vida, pero siempre con Jesús en nuestra vida.
Hasta la próxima
Carmelo Guerra Sánchez
14/09/2023

"MARÍA DIJO SÍ", Carmelo Guerra Sánchez 4/09/2023



El próximo día 8 de septiembre celebramos el nacimiento de la Virgen y por supuesto a Nuestra Señora la Virgen del Pino, patrona de nuestra Diócesis de Canarias.
Quiero resaltar una palabra que lleva en sí misma la Virgen y es la respuesta al ángel Gabriel; “SÍ”.
El Sí de María al plan de Dios es un sí rotundo, lleno de profundidad, sin fisuras, lleno de responsabilidad y de esa complicidad con nuestro Padre Dios, que la eligió a Ella, la más humilde de Nazaret para cambiar los designios de la historia de la humanidad, engendrando al Hijo de Dios.
Tenemos que hacernos una pregunta, cuantas personas que conocemos dicen sí a una cosa y después no la llevan a cabo o se olvidan.
El Sí de María está lleno de responsabilidad y responsabilidad que está en falta en la sociedad en la que vivimos, cada uno va a lo suyo, no tiene nada que ver con los demás y así van las relaciones entre las personas.
El Sí de María está lleno de familia con mayúsculas, Ella es el ejemplo de familia llena del Amor de Dios, donde había también problemas, recuerden la huida a Egipto, cambiar todo su día a día para proteger a Jesús de las manos del Rey Herodes.
El Sí de María nos lleva a buscar el entendimiento en la familia, ni todo es blanco o negro, existen otros matices.
El Sí de María nos enseña a escuchar, cuántas veces Ella escuchaba a Jesús para después también poner en práctica sus enseñanzas, hagámoslo nosotros en la familia y el escuchar nos ahorramos más de una situación desagradable por la falta de poner atención al otro.
El Sí de María nos lleva a tener siempre la confianza en Dios porque está presente en nuestro día a día, en los problemas que vayan surgiendo y también en las alegrías.
El Sí de María nos da el ejemplo de Madre que se preocupa por sus hijos y está siempre atenta y dispuesta a darlo todo por ellos.
Queridos amigos les invito a reflexionar en nuestro sí, a lo largo de nuestra vida en que cosas nos hemos responsabilizados y que otras lo hubiéramos realizado, pero por circunstancias no pudo ser.
Vamos a imitar el Sí de María con todas las consecuencias y seamos como Ella, que guardaba todo en su corazón, que María nos haga tener un corazón bondadoso y entregado con nuestra familia, con los más débiles de nuestra sociedad.
El Sí de María practicado en cualquier ámbito de la vida nos invita hacer un mundo mejor.
Feliz día de Nuestra Señora del Pino.
Hasta la próxima.
Carmelo Guerra Sánchez.
4/09/2023

¿La soledad por decisión propia o la soledad impuesta?.. Carmelo Guerra Sánchez.29/08/2023


Hace una semana regresando de unos días de vacaciones, comencé a encontrarme con los clientes, y todos me preguntaban, ¿ya se acabaron las vacaciones, Carmelo?, a lo que yo contestaba me quedan todavía unos días…
Hasta que llegó una clienta y amiga, que vive sola que tiene 82 años, a ella la vida le ha dado duro, su marido falleció hace 10 años, no tiene hijos y no es de aquí de Gran Canaria, con lo cual, está sola para todo aquello que tenga que hacer en su día a día.
Pero a pesar de ello y sus circunstancias está feliz, se siente acompañada por sus amigos, sus vecinas están controlando por si le falta algo, si necesita como decimos los canarios algún mandado.
Pensando en la forma de actuar de esta amiga, la soledad que le invade la ha sabido llevar gracias a su actitud ante la vida a lo largo de estos años.
Ser buena persona, no mirar a la gente por encima del hombro, estar acompañando aquellos que lo necesitan en el pueblo que la acogió, dedicar tiempo a escuchar, en definitiva, ser una persona de bien, una persona sencilla, transparente y sin juzgar a nadie por sus apariencias, poder económico o nivel de estudios.
Como se suele decir, “recoges lo que siembras”, amiga te mereces esto y más, sigue con esta alegría que desprendes y contagias a los demás con tu testimonio.
Que diferencia verdad, cuando la soledad es impuesta por la vida, por unas decisiones y actitudes que vas conformando con tus decisiones en la vida ante cualquier situación, familiar, en el ámbito personal, en el trabajo…
Esa soledad impuesta por la vida y no elegida si es mala para nuestro ser y nuestro corazón, pero no nos debemos lamentar porque al final ha sido fruto de nuestras propias decisiones.
El tener nuestro ego alto, el ser tan exigentes con los demás y no ver tus limitaciones sino siempre en las otras personas son consecuencias que la vida pasa sin pena ni gloria y nuestro resultado es, esa soledad impuesta en la que tampoco hacemos que cambie la situación para mejor.
La soledad también tiene cosas positivas, pero debemos abrirnos para nosotros y ser críticos con nuestra forma de actuar en la vida y saber reconocer que nos hemos equivocado y no auto engañándonos que la culpa la tiene la vida y los demás y yo soy simplemente una víctima.
Amigos les invito a vivir con la actitud de mi amiga de 82 años, feliz, dada a los demás, persona que escucha y que con sus penas y enfermedades contagia paz y alegría.
Mejor vivir la soledad que viene dada por las circunstancias de la vida, ya que, es el reflejo que hemos intentado ser buenas personas en cualquier ámbito de la vida y no la soledad impuesta que nos refleja que nuestra vida ha sido un YO siempre en todo lo decidido que atañe a nuestra vida.
Para que cambiemos este mundo me quedó con el testimonio de mi amiga y así lograremos ser más felices.
Hasta la próxima.
Carmelo Guerra Sánchez.
29/08/2023

¡Para todos brilla un sol!, Carmelo Guerra Sánchez, 23/08/2023




Navegando por el YouTube buscando música, el reproductor me puso la canción titulada;” Para todos brilla un sol” y la versión realizada por el grupo, La Trova.
La canción nos habla, cuando persigues un sueño y lo peleas lo consigues de verdad y que la vida no es nada sin sueños.
Y yo me pregunto; ¿Nosotros los cristianos tenemos un sol que brilla?
A veces creo que no lo tenemos en cuenta, ese sol que brilla es Jesús que nos ilumina en todo aquello que realizamos en nuestra vida.
Cuantas veces nos proponemos hacer algo por muy pequeño que nos parezca y el día que llega no la hacemos por la pereza, desgana y no encontrar sentido alguno de hacerlo.
Jesús nos ilumina y brilla, los cristianos debemos ser hombres y mujeres de sueños, pero de sueños concretos en nuestro día a día.
En la familia tenemos que ser ambiciosos por soñar en mejorar y crear una familia llena de valores auténticos que podamos ser ejemplo a muchas más.
En nuestro trabajo tenemos que soñar en crear un ambiente bueno, preocuparte de tu compañero si necesita ayuda y crear un equipo de buena gente que vayan a una en todo.
En nuestro círculo de amigos soñar en ser el amigo de verdad, no solamente para cumpleaños y aniversarios sino en todo momento, aquel amigo que escucha, comprende y da algún consejo que puede venir bien.
Si queremos que siempre exista un sol que brille para nosotros, tenemos que tener presente a Dios en nuestra vida, Él es el único que pone sentido a todo lo que pasa a nuestro alrededor, en las alegrías, en las situaciones dolorosas… su brillo nos ilumina en cualquier situación.
Como dice la canción en una de sus estrofas; “Para todos brilla un sol que ilumina las ganas de vivir.”, que esas, ganas de vivir nos haga mirar a Jesús resucitado y que aquellas personas que están alejadas de Dios, Él brille para que se reencuentren con el Dios resucitado en cada momento de sus vidas.
Amigos, Jesús es el único sol que brilla las 24 horas del día, Él es aquella luz que va en nuestro camino SIEMPRE tengamos presente en nuestras oraciones aquellas personas que no encuentran ese sol que brilla y les da ganas de vivir.
Hasta la próxima.
Carmelo Guerra Sánchez.
23/08/2023