Reflexión; "La muerte no tiene la última palabra, sino el amor". Conmemoración de todos los Fieles Difuntos. Carmelo Guerra Sánchez.




El Evangelio de hoy nos lleva a Betania, donde Jesús llega después de la muerte de su amigo Lázaro. Marta, con el corazón desgarrado, sale a su encuentro y le dice: “Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto”. En esas palabras resuena el dolor humano que todos conocemos: la tristeza, la impotencia, el vacío que deja la muerte.

Sin embargo, Jesús no se queda en la tristeza, sino que abre una puerta a la esperanza: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá.”

Hoy, en el Día de los Difuntos, recordamos a quienes amamos y ya no están físicamente con nosotros. Pero este Evangelio nos invita a mirar más allá del cementerio y las flores. Jesús nos enseña que la vida no se acaba en la tumba. La muerte no tiene la última palabra: la última palabra la tiene Dios, y esa palabra es “vida”.

En nuestro mundo actual, tan lleno de prisas, tecnología y distracciones, a veces nos cuesta detenernos y pensar en la muerte. Pero este día es una oportunidad para hacerlo desde la fe. No se trata de miedo, sino de confianza: saber que nuestros seres queridos están en manos de un Dios que no olvida, un Dios que transforma la muerte en encuentro y el dolor en esperanza.

También Jesús nos pregunta hoy lo mismo que le dijo a Marta: “¿Crees esto?”
No nos lo pregunta solo para hablar del más allá, sino también del presente. Creer en Jesús como resurrección y vida significa confiar en Él cuando algo muere en nosotros: cuando perdemos la ilusión, cuando una relación se rompe, cuando la vida se hace cuesta arriba. En cada pequeña muerte de nuestra historia, Jesús quiere resucitarnos, devolvernos la fe, la esperanza y la capacidad de amar.

Por eso, este día de los Difuntos no es solo un recuerdo triste. Es una jornada de fe viva, de agradecimiento por quienes nos precedieron, y de confianza en que el amor de Dios une lo que la muerte separa.
Visitar el cementerio, encender una vela o hacer una oración puede convertirse en un gesto de amor y de esperanza: una forma de decirle a Dios “creo en Ti, creo en la vida, creo en la resurrección”.

Feliz Día de todos los difuntos. Hasta pronto.

Carmelo Guerra Sánchez

      2/11/2025




Reflexión:" Llamados a ser santos de hoy", Día de Todos los Santos. Carmelo Guerra Sánchez.


Hoy celebramos el Día de Todos los Santos, una fiesta luminosa que no mira solo a los grandes nombres del santoral, sino también a todas esas personas anónimas que vivieron el Evangelio en el día a día. Personas que quizás nunca tuvieron una aureola, pero sí un corazón lleno de Dios.
Jesús, al proclamar las Bienaventuranzas, nos muestra un camino distinto al que propone el mundo. No nos habla de éxito, poder o fama, sino de humildad, misericordia, paz y pureza de corazón. Nos enseña que la verdadera felicidad, esa que no se apaga con los problemas, nace cuando dejamos que Dios transforme nuestro modo de mirar y vivir.
Hoy, en un mundo que corre, compite y presume, Jesús nos invita a detenernos y mirar la vida desde otra perspectiva:

“Bienaventurados los pobres de espíritu”: en una sociedad que mide el valor por lo que uno tiene, Jesús nos recuerda que la riqueza está en el corazón libre, en quien confía más en Dios que en las cosas.

“Bienaventurados los que lloran”: porque incluso en el dolor, si lo vivimos desde la fe, descubrimos la cercanía de Dios que consuela.

“Bienaventurados los mansos”: en un tiempo de violencia verbal y redes sociales cargadas de odio, ser manso es ser valiente: elegir la paz sobre la agresión.

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia”: son los que no se conforman con la indiferencia, los que luchan por un mundo más justo, los que denuncian la corrupción y defienden la dignidad humana.

“Bienaventurados los misericordiosos”: cuando el juicio y la crítica abundan, la misericordia es un acto de resistencia cristiana.

“Bienaventurados los limpios de corazón”: porque solo quien vive con transparencia puede ver a Dios incluso en lo cotidiano.

“Bienaventurados los que trabajan por la paz”: y no solo la paz global, sino la paz en casa, en la familia, en el trabajo, en el propio corazón.

“Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia”: porque hay quienes, por mantenerse fieles a sus valores, sufren rechazo, pero siguen siendo luz.

Los santos que hoy celebramos vivieron así. No fueron superhéroes, sino hombres y mujeres que pusieron el Evangelio en práctica en su día a día: amando cuando era difícil, perdonando cuando dolía, compartiendo cuando escaseaba.
Y hoy nos toca a nosotros continuar esa historia de santidad. Ser santos en la oficina, en casa, en el colegio, en el tráfico, en las redes… ser santos del día a día, con un corazón sencillo que intenta hacer el bien y dejar el mundo un poco mejor.
Ser santo no es ser perfecto, sino dejar que Dios actúe en nosotros. Las Bienaventuranzas son el retrato del corazón de Cristo… y la invitación a dejar que ese corazón se parezca cada vez más al nuestro.

¡Feliz Día de Todos los Santos!. Hasta pronto.

Carmelo Guerra Sánchez

             1/11/25


 

Avisos para esta semana del 20 al 26 de Octubre.




Martes 21 de Octubre:


20:00 Revisión del Plan Diocesano en la Parroquia de San Fernando de Maspalomas. Acentos Pastorales para este curso 2025/26.


Miércoles 22 de Octubre:


A continuación de la eucaristía de 7 de la tarde Asamblea parroquial para todas las personas que colaboran en cualquier ámbito de la parroquia, catequesis, liturgia, cáritas etc..

Y abierta a todo aquel que quiera asistir.


Jueves 23 de Octubre:


18:00 Presentación de Don Salvador Santana Rivero como párroco de San José Obrero en el Cruce de Arinaga. 

Comienzan las catequesis en este nuevo curso 2025/26 en Parroquia de Agüimes.


Ya en los últimos días de las fiestas del Rosario, les anunciamos que la próxima semana comenzará la catequesis, pero primero una reunión con los padres y madres por curso.

Lunes,13 de Octubre.

Padres del Despertar Religioso(2ºde primaria)


Martes, 14 de Octubre.

Padres de 3º de primaria.


Miércoles, 15 de Octubre.

Padres de 4º de primaria.


Todas las reuniones serán a las 8 de la tarde en la iglesia parroquial(el templo).

Reflexión en la Festividad del Rosario desde el evangelio de Lucas 10,38-42.Carmelo Guerra Sánchez.7/10/2025


 Queridas familias y amigos en el Señor:

Hoy celebramos con alegría y devoción la festividad de la Virgen del Rosario, una fiesta profundamente mariana que nos invita a mirar con amor y gratitud a la Madre de Jesús, la mujer que supo escuchar, acoger y vivir la Palabra de Dios. Y el Evangelio que acabamos de escuchar, el de Marta y María, ilumina muy bien el corazón de esta celebración.
Jesús entra en casa de sus amigas. Marta, siempre atenta, se esfuerza en atender al Maestro; María, en cambio, se sienta a sus pies y lo escucha. Marta se inquieta, se agobia, y le pide a Jesús que le diga a su hermana que la ayude. Pero el Señor, con ternura, le responde: “Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas, y solo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte”.
Esta escena tan sencilla encierra una enseñanza profunda. Marta representa la acción, el servicio, el trabajo diario; María representa la escucha, la oración, el silencio ante Dios. Jesús no corrige el servicio de Marta —porque servir también es amar—, pero le recuerda que antes de hacer cosas por Él, debemos estar con Él. Solo quien escucha la Palabra con el corazón abierto puede servir con amor verdadero.
Y en este punto, podemos mirar a la Virgen María, a quien hoy honramos bajo el título del Rosario. Ella une en su vida lo que en Marta y María parece estar separado. María fue contemplativa y activa: escuchó la Palabra en Nazaret, la meditó en su corazón, y la puso en práctica sirviendo a Dios y a los demás. Fue al encuentro de su prima Isabel, acompañó a su Hijo en su vida pública, y permaneció fiel al pie de la cruz. Todo lo hizo desde una profunda vida interior, desde una oración constante y confiada.
El Rosario que hoy celebramos es precisamente una escuela de oración. Al rezarlo, aprendemos de la Virgen a contemplar el rostro de Cristo. Cada misterio nos lleva a un momento de la vida del Señor, y al repetir con fe las palabras del “Ave María”, nuestro corazón se va uniendo al de su Madre. No se trata de una repetición sin sentido, sino de un ritmo sereno que nos introduce en la paz de Dios. Es como un camino que nos conduce al centro del Evangelio, a Jesús mismo.
En un mundo lleno de prisas, preocupaciones y ruidos, el Rosario nos invita a detenernos y escuchar. Nos enseña, como a Marta, que lo primero no es correr, sino poner a Cristo en el centro. Y desde esa escucha, podremos servir con alegría, sin perder la paz.
Pidamos hoy a la Virgen del Rosario que nos ayude a encontrar ese equilibrio entre la oración y la acción; que nos enseñe a rezar con el corazón, a escuchar al Señor en el silencio y a servir con amor en lo cotidiano. Que nuestras familias vuelvan a descubrir la belleza del Rosario, rezándolo juntos, dejándose iluminar por los misterios de Cristo.

Que María, nuestra Madre, nos acompañe y nos conduzca siempre a su Hijo Jesús, para que, como ella, sepamos decir cada día: “Hágase en mí según tu palabra”.

Carmelo Guerra Sánchez.

            7/10/2025



Documento escrito del Pregón del Rosario 2025 realizado por Doña Pino González Ruano.


 Para leer y descargar si lo deseas pinchar en la imagen superior.

Ya puedes leer el documento escrito del Pregón de Doña María del Pino González Ruano, un pregón lleno de vivencias de fe desde la realidad que ha vivido desde su niñez y le han inculcado el amor a la Madre del Rosario, también nos habló de la preocupación de esos padres que traen a sus hijos a catequesis para prepararse a la primera comunión y no vienen más a celebrar la fe y por último pidió por la Paz en el mundo.

Muchas felicidades desde los medios de comunicación de la parroquia Pino, ejemplo de cristiana comprometida en el día a día, GRACIAS.

Vídeo completo Pregón 2025.