Vídeo animado,Reflexión Padre Martín y Reflexión escrita de nuestro párroco Don Miguel ,"Santa María Madre de Dios",Lucas 2, 16-21.Ciclo B
Felicitamos a Doña Catalina A. Hernández Santana por sus 100 años de edad.¡¡¡ FELICIDADES !!!
La comunidad parroquial San Sebastián de
Agüimes y sus medios de comunicación ,felicita y comparte la alegría en este día 29 de diciembre, los 100
años cumplidos por
Doña Catalina A. Hernández Santana.
Damos gracias
por su vida y le pedimos al Señor que le siga dando vida y salud.
Oración por los ancianos
A ti Dios mío elevo mi oración, por todos los que se sienten agobiados por el peso de los años, tu amorosa presencia permitió que se prolongasen sus días en la tierra.
Dios mío, ellos miran para atrás y ven todo el camino recorrido, desde las travesuras de la infancia hasta la fragilidad del ahora.
Retira Señor toda la amargura de sus espíritus y que recuerden con preferencia los hechos agradables y felices.
Rodéalos de amparo y calor humano en su diario vivir para que puedan mantener un ánimo bien dispuesto, abierto y feliz.
Recompensa la disposición que demostraron, con la bendición de aquella paz que viene de ti y supera todas las limitaciones de la vejez.
Amén.
Imágenes del Belén de Parroquia de Agüimes-Navidad 2017
Vídeo animado y la reflexión del Padre Martín de Nochebuena y Navidad,Juan 1,1-5:9-14.Ciclo B
Vídeo animado IV Domingo de Adviento y reflexión del Padre Martín,Lucas 1, 26-38.Ciclo B
La Cruz de Lampedusa en el municipio de Agüimes.
La Cruz de Lampedusa es una Cruz hecha con
trozos de las pateras que han portado a muchos inmigrantes que han muerto en el
el mar en su intento de huir de las guerras, de la violencia y del hambre.

El
artista que realizó esta cruz se llama Franco Tuccio y fue el mismo que hizo
también el pastoral que usó el Papa Francisco el pasado 8 de julio durante su
visita a Lampedusa, además la diócesis de Milán había solicitado 150 cruces
pequeñas con la madera de estas barcas en ocasión de la conmemoración que se
realizó en esta ciudad por el naufragio del 3 de octubre de 2013.
Sería
interesante que esta cruz llena de significado pudiera recorrer también otros
países europeos para sensibilizar aún más sobre el drama de la migración
forzada, cuestión que el Papa Francisco tiene en lo profundo de su corazón.
Actos a seguir y horarios:
Jueves
28 de diciembre:
10, 30: Llega la cruz a la
iglesia de Cruce de Arinaga. Será recibida por todos los agentes de la pastoral
en el pórtico de la iglesia.
11 de la mañana:
Catequistas y Niños. Catequesis sobre la cruz
y oración
12 Mediodía: Misa
4 de la tarde: Voluntarios
de Cáritas y familias atendidas .
4, 30 Residencia y Club de Mayores
5 de la tarde: Parroquia
de Arinaga. Eucaristía celebrada por el párroco de Playa de Arinaga.
6 de la tarde: Espinales,
Polígono y Montaña San Francisco
6,30 de la tarde: La
Goleta y Las Rosas
7 de la tarde: Padres
niños catequesis de 3º y 4º.
8 de la tarde: Jóvenes de
las parroquias del municipio
9 de la noche: Jóvenes
deportistas
10 de la noche: Eucaristía
De 11 a 12: Tiempo de
silencio y oración
12 de la noche se cierra
el templo.
Viernes 29 de diciembre:
El templo se abrirá a las
8 de la mañana. Tiempo de silencio y oración.
10 de la mañana: La cruz
será llevada a Playa de Arinaga donde, en 2008, murieron varios inmigrantes que
viajaban en patera.
Desde allí seguirá la cruz hasta Vecindario.
Vídeo animado y reflexión por el Padre Martín II Domingo de Adviento, Marco 1,1-8.Ciclo B
Vídeo para niños y reflexión del día de La Inmaculada Concepción - Lucas 1,26-38,Ciclo B
![]() |
«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» |
Reflexión:
Hoy, el Evangelio toca un acorde compuesto por tres notas. Tres notas no siempre bien afinadas en nuestra sociedad: la del hacer, la de la amistad y la de la coherencia de vida. Hoy día hacemos muchas cosas, pero, ¿tenemos un proyecto? Hoy, que navegamos en la sociedad de la comunicación, ¿tiene cabida en nuestros corazones la soledad? Hoy, en la era de la información, ¿nos permite ésta dar forma a nuestra personalidad?
Un proyecto. María, una mujer «desposada con un hombre llamado José, de la casa de David» (Lc 1,28). María tiene un proyecto. Evidentemente, de proporciones humanas. Sin embargo, Dios irrumpe en su vida para presentarle otro proyecto... de proporciones divinas. También hoy, quiere entrar en nuestra vida y dar proporciones divinas a nuestro quehacer humano.
Una presencia. «No temas, María» (Lc 1,30). ¡No construyamos de cualquier manera! No fuera caso que la adicción al “hacer” escondiera un vacío. El matrimonio, la vida de servicio, la profesión no han de ser una huida hacia adelante. «Llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28). Presencia que acompaña y da sentido. Confianza en Dios, que —de rebote— nos lleva a la confianza con los otros. Amistad con Dios que renueva la amistad con los otros.
Formarnos. Hoy día, que recibimos tantos estímulos con frecuencia contrapuestos, es necesario dar forma y unidad a nuestra vida. María, dice san Luis María Grignion, «es el molde vivo de Dios». Hay dos maneras de hacer una escultura, expone Grignion: una, más ardua, a base de golpes de cincel. La otra, sirviéndose de un molde. Ésta segunda es más sencilla. Pero el éxito está en que la materia sea maleable y que el molde dibuje con perfección la imagen. María es el molde perfecto. ¿Acudimos a Ella siendo nosotros materia maleable?
Un proyecto. María, una mujer «desposada con un hombre llamado José, de la casa de David» (Lc 1,28). María tiene un proyecto. Evidentemente, de proporciones humanas. Sin embargo, Dios irrumpe en su vida para presentarle otro proyecto... de proporciones divinas. También hoy, quiere entrar en nuestra vida y dar proporciones divinas a nuestro quehacer humano.
Una presencia. «No temas, María» (Lc 1,30). ¡No construyamos de cualquier manera! No fuera caso que la adicción al “hacer” escondiera un vacío. El matrimonio, la vida de servicio, la profesión no han de ser una huida hacia adelante. «Llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28). Presencia que acompaña y da sentido. Confianza en Dios, que —de rebote— nos lleva a la confianza con los otros. Amistad con Dios que renueva la amistad con los otros.
Formarnos. Hoy día, que recibimos tantos estímulos con frecuencia contrapuestos, es necesario dar forma y unidad a nuestra vida. María, dice san Luis María Grignion, «es el molde vivo de Dios». Hay dos maneras de hacer una escultura, expone Grignion: una, más ardua, a base de golpes de cincel. La otra, sirviéndose de un molde. Ésta segunda es más sencilla. Pero el éxito está en que la materia sea maleable y que el molde dibuje con perfección la imagen. María es el molde perfecto. ¿Acudimos a Ella siendo nosotros materia maleable?
Rev. D. David COMPTE i Verdaguer
Vídeo animado niños y reflexión del Padre Martín I Domingo de Adviento,Marcos 13, 33-37.Ciclo B
Vídeo animado niños y reflexión del Padre Martín del evangelio Domingo XXXIV,T.Ordinario,Mateo 25,31-46.Ciclo A
Vídeo 50ºAniversario Federación Española de Familias Numerosas.
Vídeo de la Federación Española de Familias Numerosas, presentado con motivo de nuestro 50 aniversario, como homenaje a las familias numerosas por lo que son y lo que aportan.
¡¡¡ Felicidades y a seguir trabajando !!!
26 de noviembre,146º Aniversario de la dedicación de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias y 12º años del nombramiento de nuestro querido Sr.Obispo D.Francisco Cases Andreu como Pastor de nuestra diócesis.
26 de noviembre de 2017
146ºAniversario de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias.
12º Aniversario del nombramiento del Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Francisco Cases Andreu como obispo de esta diócesis de Canarias.
¡¡¡ ESTÁN TODOS INVITADOS !!!
14º Encuentro Diocesano de Familias, domingo 26 de Noviembre de 2017.
![]() |
INVITACION
XIV ENCUENTRO DIOCESANO DE FAMILIAS
Colegio CLARET, Tamaraceite, T.M.
Las Palmas G.C.
26 de noviembre de 2017, de 10.00 A 18.00 h.
A TODOS LOS SACERDOTES, Y A TODAS LAS FAMILIAS
Nuestro Obispo, como cada año, nos convoca al Encuentro Diocesano de Familias, con el lema
TESTIGOS Y MISIONEROS DEL EVANGELIO DE LA FAMILIA.
A medida que vamos asimilando la exhortación Apostólica post-Sinodal “LA ALEGRÍA DEL AMOR”, nos
vamos dando cuenta de la importancia que tienen las familias para el mundo y la Iglesia, actuales y del
futuro. Y este descubrimiento entronca de una manera muy oportuna con el Plan de Pastoral diocesano,
que nos invita a implicarnos con alegría y vitalidad en la misión de la Iglesia, que es la misión de Cristo.
Desde estas dos claves queremos celebrar nuestro encuentro. Para ello nos vamos a centrar en lo que el
Papa Francisco, con esa actitud respetuosa y propositiva que le caracteriza, tituló como “Algunas
perspectivas pastorales”, y que constituyen una sugerente indicación de los desafíos pastorales que tienen
la Iglesia y los cristianos en el ámbito de las familias. Nuestro encuentro pretende proponer algunos
testimonios de cristianos que están trabajando para dar respuesta a estos desafíos, y queremos que nos
sirvan como estímulo a todos, de modo que podamos responder aún mejor, llegando, con la ayuda de Dios
y de todos y todas, a realidades a las que ahora no llegamos o lo hacemos de manera insuficiente. El Santo
Padre insiste en decirnos a las familias que ha llegado la hora de asumir responsabilidades y, por eso, nos
invita a afrontar estos desafíos con esperanza y ánimo, porque lo que está en juego es esencial.
Esperamos poder contar contigo y tu familia y, en la medida de lo posible, te pedimos que invites a otras
familias a compartir este día con todos nosotros, haciendo comunidad. Este año contamos con el apoyo del
el movimiento Scout católico (MSC), quien trabajará durante el Encuentro con los niños talleres y juegos,
organizando, para después del almuerzo, juegos en familia.
En nombre del equipo del Secretariado, atentamente,
Mariluz Suárez y Pedro Bolaños, Directores del Secretariado de Pastoral Familiar
Vídeo animado niños y reflexión del Padre Martín del evangelio Domingo XXXIII T.Ordinario, Mateo 25, 14-30,Ciclo A.
La fe se siembra en casa.
Consejos útiles que los padres podrían seguir para acercar a los hijos al Catolicismo.
Es lamentable que en muchos hogares, la fe se mantenga aislada, abandonada y olvidada por los miembros de la familia, como si ésta fuera inútil e innecesaria para estar cerca de Dios, o peor aún, para no estarlo. Aunque parece que algunos padres de familia poco interés tienen en inculcar la religión en sus hijos, muchos otros insisten en sembrarla día a día.
Recordando algunas de las palabras del Beato Juan Pablo II respecto a la fe en el hogar de cada familia cristiana, dice que es una comunidad de vida y de amor, la cual tiene una misión: comunicar el amor.
En una entrevista realizada al Padre Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México, lamentó que por desgracia se ha olvidado que los primeros educadores, en todos los niveles, no sólo en la fe, son los padres de familia, la escuela es subsidiaria de esa obligación y la Iglesia por su parte, es mera auxiliar de los padres, pero los responsables en educar a sus hijos en la fe son los padres.
Los padres deben cuidar la fe de sus hijos, deben abonarla y cultivarla ya que la responsabilidad en primer término es de ellos, no olvidemos que es una obligación moral y religiosa.
La fe es una parte fundamental de la vida de cualquier ser humano, ya que da esperanza, futuro, fuerzas para las adversidades, luz y sentido, nos ayuda a mantener la plenitud; de hecho Cristo, cuando habla de su misión, no dice que ha venido para que tengamos vida en abundancia, ya que ésta no puede ser plena si no está unida a Dios, y como dice San Pablo: “En él existimos, nos movemos y somos.”
Para cultivar la fe en el hogar puede haber cosas muy elementales como encomendarse a Dios desde el inicio del día. Son esas oraciones que debemos enseñar a nuestros hijos para dar gracias al Señor por cada mañana y por la vida, a lo largo del día también podemos tener muchos apoyos de oraciones para acercarnos a Dios, sin olvidar tampoco la asistencia a misa y el rosario. De hecho se recomienda vivir bajo un clima de oración desde el hogar.
Es por ello que me gustaría compartir algunos consejos útiles que los padres podrían seguir para acercar a los hijos al Catolicismo:
- Vivir la misa en casa y no sólo en la Iglesia. Si aún sigues creyendo que ser católico es un asunto de asistir a misa los domingos y nada más, te estarás perdiendo de la parte más enriquecedora de ser católico. Habla de Dios y reza en familia todos los días de la semana.
- Fomentar un ambiente católico. Debemos crear en nuestros hijos un corazón abierto a la fe católica, lo mejor será que noten claramente que lo que se predica en misa se aplica en casa.
- Asumir personalmente el rol de catequizar. Muchos padres esperan que sean los grupos religiosos y las escuelas quienes enseñen a sus hijos sobre la religión. Ahí lo harán valiéndose de recursos pedagógicos que no hay en casa, no hay como poder aprender la historia de la salvación de parte de los propios padres. Ver películas de Dios es un gran recurso.
- Llevar a cabo algun apostolado en la familia. Ninguna experiencia ejemplifica mejor las enseñanzas de Jesús que el servicio prestado a los más necesitados.
- Rezar por nuestros hijos. Sin importar cual pueda llegar a ser la actitud de los hijos hacia la Iglesia en determinados momentos de su madurez, la oración de nosotros por nuestros hijos siempre será la herramienta más efectiva para solicitarle a Dios que se haga presente en sus corazones.
- Revisar nuestros motivos como padres para ser católicos. Si uno no tiene una razón personal clara a prueba de fuego para seguir a Cristo, será poco probable que tengas la pasión por contagiar a los demás de dicho amor a la causa.
- Estudiar la religión. No podemos enseñar lo que no conocemos. Así que antes de transmitirles o explicarles a nuestros hijos sobre fe, es necesario estudiarla a consciencia.
- Confiar en los caminos de Dios. Si aún resultara que tu hijo necesita un tiempo para analizar su situación personal ante la Iglesia y esto trae como resultado que decida alejarse de la misma, no hay que utilizar la fuerza ni la presión para hacerlo volver. En cambio hay que intensificar su compromiso con nuestra fe, y que nosotros como padres seamos un ejemplo el que lo haga volver.
Recuerda que la fe se abandona constantemente, no pongas como pretexto la edad de los hijos para estar cerca de Dios, todo está en tu forma de acercarlos a Él y en mantener un hogar lleno de fe. Somos privilegiados porque tenemos como ejemplo la Sagrada Familia. La familia es la Iglesia doméstica y la primera responsable de acrecentar y fortalecer la fe en nuestros hijos.Por: Alma Delia Suárez | Fuente: http://www.agenciacatolica.org
Vídeo animado niños y Reflexión del Padre Martín del evangelio Domingo XXXII T.Ordinario, Mateo 25, 1-13.Ciclo A
Mensaje del Papa Francisco en la I Jornada Mundial de los Pobres.(19 de Noviembre de 2017)
El domingo 19 de noviembre la Iglesia celebra la I Jornada Mundial de los Pobres. Una invitación que el Santo Padre dirige a toda la Iglesia, así como a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, para que escuchen el grito de ayuda de los pobres.
Esta Jornada nace hace un año. El 13 de noviembre se cerraban en todo el mundo las Puertas de la Misericordia y en la Basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a todas las personas marginadas. De manera espontanea, al finalizar la homilía, el papa Francisco manifiesta su deseo: “quisiera que hoy fuera la «Jornada de los pobres»
Vídeo animado niños y Reflexión del Padre Martín del evangelio Domingo XXXI T.Ordinario Mateo 23, 1-12.Ciclo A
Bodas de Oro matrimoniales de nuestros amigos Pepe Juan Valerón y Juanita Artiles.¡¡¡ Felicidades !!!
![]() |
Momento de la celebración donde renuevan el compromiso adquirido hace 50 años. |
El pasado 26 de octubre celebraron las Bodas de Oro de Matrimonio PEPE JUAN VALERON Y JUANITA ARTILES, lo han querido compartir con este medio de Parroquia de Agüimes.
Ese día en la
Celebración de la Eucaristía, con sencillez, renovaron su SÍ de amor y de fidelidad
después de 50 años de matrimonio.
Sin duda que esta pareja, como tantas otras, son un testimonio que es
posible un amor para siempre. En nuestra
sociedad canaria aumentan, cada vez más, las separaciones y divorcios. Apostemos
por un amor estable y fiel para recuperar el valor del matrimonio y de la
familia.
Nos alegramos y desde este medio les felicitamos.
¡Qué el Señor les siga
bendiciendo con muchos años de vida y felicidad!
“El
amor es comprensivo, el amor es servicial y no tiene envidia; el amor no
presume ni se engríe; no es mal educado ni egoísta; no se irrita, no lleva
cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.
Disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites, aguanta sin
límites. El amor no pasa nunca.”
(1º.Carta de S.Pablo a los Corintios)
Vídeo Eucaristía en el cementerio parroquial de Agüimes,1 de Noviembre de 2017.
Vídeo resumen Fiestas Rosario 2017 y hemos logrado unas 20352 visitas de seguimiento de las fiestas en la web.
![]() |
Medios
de comunicación Parroquia de Agüimes logró a lo largo de las fiestas unas 20352
visitas,lo que quiere decir que somos un medio en nuestras distintas
plataformas de referente en www.parroquiadeaguimes.es,Facebook,
Twitter,Youtube y nuestra aplicación para móvil.
¡¡¡ GRACIAS !!!
|